Para el período 2012 - 2016, las condiciones ambientales y las relaciones internacionales del Perú se caracterizan por dos acontecimientos importantes. Por un lado, el gobierno trata de resolver la contradicción existente de crecimiento económico sostenido y creciente desigualdad social, la pobreza y la exclusión social. Para atacar este tema, se ha creado un nuevo ministerio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Por otra parte, la persistente crisis mundial que puede afectar a la economía nacional y los fondos internacionales para proyectos nacionales, un reto que enfrenta CEDNA tratando de crear formas alternativas de recaudación de fondos y ayudar a aquellos que más lo necesitan.
Como Michael Porter (Harvard Business School especialista en estrategias competitivas) dice: "El desarrollo económico no puede pensar por sí mismo, sino que también se debe considerar que el desarrollo social no tiene las bases para el sustento ni apoyo financiero." Mejorar la competitividad y la reducción de la pobreza depende simultáneamente en el desarrollo económico y social. CEDNA encaja en este espíritu a través de las estrategias que adoptan en los proyectos que ejecuta, promueve el desarrollo social y se crea las condiciones para mejorar los ingresos por medio de la capacitación profesional y la búsqueda de empleo.
Para asegurarse de que todo el personal de CEDNA se comprometa con los objetivos, los administradores, profesores y empleados participaron en un taller de 2 días en julio de 2011 con el propósito de desarrollar una metodología de proceso participativo de planificación estratégica. La visión para los próximos cinco años es evidente y, lo más importante: a todos nuestros empleados.